Guía completa de la tenencia vehicular: qué es, cuándo pagarla, cómo pagarla y más consejos adicionales
La tenencia vehicular es un impuesto que los propietarios de vehículos tienen que pagar en México. Este impuesto se actualiza todos los años, y cada estado decide cómo implementarlo.
Si quieres saber cuánto tienes que pagar, qué pasa si no pagas, cómo y dónde pagar y más consejos relacionados con tu tenencia, esta guía te ayudará.
1. ¿Qué es la tenencia vehicular?
La tenencia vehicular es un impuesto estatal que grava la posesión de un vehículo.
El impuesto existe tanto para particulares como para empresas, sin importar el uso que se le de al vehículo. Incluso los vehículos importados están obligados a realizar el pago de la tenencia vehicular todos los años.
Antiguamente, la tenencia se pagaba a nivel federal, es decir, que el importe para un mismo vehículo era el mismo en todo el país y todos los vehículos estaban obligados a pagarlo.
En la actualidad, la tenencia se paga por estado, por lo que, dependiendo de donde se encuentre registrado tu vehículo puede cambiar el impuesto que debes pagar y las diferentes exenciones que apliquen.
1.1 ¿En qué Estados no se paga la tenencia vehicular?
Hay 13 estados que están exentos de pagar tenencia vehicular durante el 2018:
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Colima (si estás al corriente en tu pago de impuestos)
- Puebla
- Quintana Roo
- Sonora
- Tamaulipas (únicamente vehículos cuyo valor exceda 250 mil pesos)
- Durango
- Jalisco
- Morelos
- Guanajuato
- Sinaloa
- Michoacán
Para el resto de estados será obligatorio realizar el pago de la tenencia vehicular o el refrendo, según sea el caso.
1.2 ¿Cómo consultar si mi tenencia vehicular está pagada?
Si no recuerdas o no sabes si la tenencia de tu auto se encuentra al corriente, debes consultar en la secretaría del estado que te corresponda.
Para los vehículos registrados en el Estado de México, debes consultar la información de tu tenencia en la página del Estado de México.
Aquí te dejamos los enlaces para consultar los adeudos de tenencia para el Estado de México y Distrito Federal:
- Consultar adeudos de Tenencia en el Estado de México.
- O consultar el adeudo de Tenencia vehicular en el DF.
1.3 ¿Qué ocurre si no pagas la tenencia vehicular?
Si no pagas la tenencia vehicular a tiempo, podrás pagarla más adelante, pero te aplicarán recargos adicionales. Además, tendrás que pagar la tenencia sin ningún tipo de subsidio ni exención.
Es por ello que si aún no has pagado tu tenencia vehicular, lo mejor es pagarla lo antes posible para evitar que el adeudo incremente. Recuerda que cada mes que pasa hay mayor recargo, por lo que cuanto antes lo pagues, menos tendrás que pagar.
Si tu tenencia vehicular está pendiente de pago no podrás realizar diversos trámites importantes para tu vehículo, como por ejemplo:
- No te permitirán verificar tu vehículo, puesto que la presentación del pago de la tenencia es un requisito obligatorio en los centros de verificación.
- Si se llevan tu vehículo al corralón, no podrás retirarlo hasta que compruebes el pago de la tenencia vehicular.
- No podrás cambiar las placas de tu vehículo, hasta que tengas todos los pagos de tu tenencia al día.
Es por ello que nuestra recomendación es que pagues la tenencia en tiempo y, si te atrasaste, págala cuanto antes para evitar que se te acumulen recargos.
2. ¿Cómo se calcula el pago de la tenencia?
Puedes calcular el pago de la tenencia vehicular de cualquier vehículo particular en el año 2019 siguiendo los siguientes pasos:
1.Para obtener el valor actualizado, toma el precio original del vehículo (cuando salió de agencia, incluyendo IVA) y multiplícalo por el factor de depreciación según el modelo del vehículo que aparece en estas tablas:
2.1 Modelos 2011 – 2018 y superiores
Modelo | Factor aplicable |
---|---|
2018 o superior | 0.8621 |
2017 | 0.7813 |
2016 | 0.6885 |
2015 | 0.5824 |
2014 | 0.5056 |
2013 | 0.4191 |
2012 | 0.3275 |
2011 | 0.2542 |
2.2 Modelos 2010
Dependiendo de la fecha de compra de tu vehículo, debes aplicar el factor de la siguiente tabla:
Modelo | Fecha de compra | Factor aplicable |
---|---|---|
2010 | Entre enero y diciembre 2010 | 0.1767 |
2010 | Entre enero y diciembre 2009 | 0.1783 |
2.3 Modelos 2009 a 2002
Modelo | Factor aplicable |
---|---|
2009 | 0.0926 |
2008 | 0.0984 |
2007 | 0.1022 |
2006 | 0.1064 |
2005 | 0.1095 |
2004 | 0.1154 |
2003 | 0.1200 |
2002 | 0.1265 |
2. Busca la categoría a la que pertenece el vehículo según su valor actualizado. Al valor actualizado, réstale el límite inferior de la categoría:
Categoria | Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Tasa excedente lím. inferior |
---|---|---|---|---|
A | $ 0.01 | $ 693,073.00 | $ 0.00 | 3.0 % |
B | $ 693,073.01 | $ 1,333,781.00 | $ 20,792.20 | 8.7 % |
C | $ 1,333,781.01 | $ 1,792,749.00 | $ 76,533.81 | 13.3 % |
D | $ 1,792,749.01 | $ 2,251,717.50 | $ 137,576.56 | 16.8 % |
E | $ 2,251,171.51 | en adelante | $ 214,683.28 | 19.9 % |
3. El resultado que obtengas, multiplícalo por la tasa excedente de la categoría.
4. Al resultado del punto 3, súmale la cuota fija de la categoría que le corresponda. Si tu vehículo es nuevo, de primera adquisición o de importación definitiva, deberás de pagar la parte proporcional del impuesto correspondiente al mes de enajenación o importación, según la siguiente tabla:
Mes de adquisición | Porcentaje aplicable |
---|---|
Enero | 100 % |
Febrero | 92 % |
Marzo | 83 % |
Abril | 75 % |
Mayo | 67 % |
Junio | 58 % |
Julio | 50 % |
Agosto | 42 % |
Septiembre | 33 % |
Octubre | 25 % |
Noviembre | 17 % |
Diciembre | 8 % |
7. Por último, suma los Derechos por Servicios de Control Vehicular. En general, en la Ciudad de México para los vehículos particulares en 2019, este pago corresponde al refrendo, que tiene un costo de $556.50 pesos.
2.4 Ejemplo práctico:
Considera un vehículo con las siguientes características:
- Vehículo: Volkswagen Jetta
- Modelo: 2015
- Fecha de compra: 10 de enero de 2015
- Valor en factura: $ 316,000
- Uso: Particular
- Derechos por Servicios de Control Vehicular: Refrendo
Por tanto, para este vehículo, el cálculo sería el siguiente:
- $ 316,000 * 0.5824 = $ 184,038.40
- Vehículo de categoría “A”. Restamos el límite inferior al valor actualizado:
- $ 184,038.40 – $ 0.01 = $ 184,038.39
- $ 184,038.39 * 3.0% = $ 5,521.15
- $ 5,521.15 + $ 0.00 = $ 5,521.15
- En este caso, no aplica el punto 5 por no ser vehículo nuevo o primera adquisición, pero si lo fuera habría que multiplicar $ 5,521.15 * 100 % (enero) y la cantidad quedaría igual.
- $ 5,521.15 + $ 528.94 (refrendo de Derechos por Servicios de Control Vehicular) = $ 6,050.09
Por último, la cantidad final se redondeará a la unidad más cercana. Como resultado, la cantidad a abonar sería de $ 6,050.00.
3. Tenencia Vehicular en la CDMX
3.1 ¿Cuál es la fecha límite para pagar la tenencia en la CDMX?
Para el año 2019, han existido varias prórrogas para el pago de la tenencia, siendo la más reciente el 1 de septiembre.
3.2 ¿Qué pasa si no pagué a tiempo mi tenencia en el CDMX?
Si olvidaste pagar tu tenencia vehicular en el DF, puedes pagarla de forma extemporánea en el portal de pago de tenencia vehicular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
Antes de proceder, te recomendamos leer más adelante cómo consultar si tienes un adeudo de tenencia, ya que el portal de pago permite duplicar el pago de tu tenencia.
Recuerda que pagar tu tenencia vehicular más tarde de la fecha límite implicará que:
- Perderás el derecho a obtener tu subsidio de tenencia, por lo que tendrás que pagar la tenencia de forma íntegra.
- Si tu vehículo acaba en un corralón, no permitirán su retirada hasta que pagues la totalidad del adeudo de tu tenencia.
3.3 ¿Un auto nuevo paga tenencia en la CDMX?
Todos los autos nuevos están obligados a pagar la tenencia. Sin embargo, puedes obtener subsidios fiscales para la tenencia según el valor de tu vehículo.
Si tu vehículo tiene un valor menor a $ 250,000 pesos (incluyendo IVA, una vez aplicado el factor de depreciación) puedes optar al subsidio del 100% de tu tenencia si pagas el refrendo correspondiente.
Para que seas elegible al subsidio del 100%, la CDMX solicita que cumplas todos los requisitos que te explicamos a continuación.
3.4 ¿Qué requisitos hay que cumplir para el subsidio del 100% de la tenencia vehicular en la CDMX?
- No tener ningún adeudo de tenencia anterior a 2018. Es decir, debes estar al corriente de todos tus pagos de la tenencia vehicular.
- Haber pagado el refrendo de placas correspondiente a 2019.
- Tener vigente tu tarjeta de circulación.
- El valor factura de tu vehículo debe ser menor a $ 250,000 (incluyendo IVA y una vez aplicado el valor de depreciación).
3.5 ¿Si estoy exento el pago de la tenencia, tengo que pagar el refrendo?
Aunque tengas un subsidio del 100% de la tenencia vehicular, tienes obligación de pagar el refrendo.
Recuerda que para poder aprovechar tu subsidio debes pagar el refrendo antes de la fecha límite establecida. En 2019, el refrendo en la CDMX es de $ 556.50.
En otras palabras, si tu subsidio era del 100% y no pagaste el refrendo a tiempo, deberás pagar la tenencia completa (sin subsidio), y, además, el refrendo.
3.6 ¿Cómo consultar si mi vehículo tiene un adeudo de tenencia en la CDMX?
Utiliza el portal de consulta de adeudos de tenencia de la Secretaría de Finanzas para comprobar si tu tenencia vehicular presenta algún adeudo.
Para consultar si tu vehículo tiene adeudos de tenencia, simplemente introduce las placas de tu vehículo (sin guiones ni espacios) para consultar cualquier adeudo.
Si no tienes ningún adeudo de tenencia vehicular, verás una pantalla como la siguiente:
No obstante, si presentas algún adeudo de tenencia vehicular, verás un letrero similar al siguiente:
3.7 ¿Cómo puedo pagar la tenencia vehicular en la CDMX?
Paga tu tenencia vehicular en el DF en el Sistema de Tenencia de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México. Ingresa las placas de tu vehículo (sin espacios ni guiones) y selecciona el año que deseas pagar.
Cuando hayas rellenado estos datos, genera la Línea de Captura del Formato Múltiple de Pago a la Tesorería con la que podrás realizar tu pago.
Consulta si tienes adeudos de tenencia vehicular antes de utilizar este portal. De lo contrario, aunque hayas pagado tu tenencia, este portal generará un formato de pago como si tu tenencia tuviera adeudos.
Una vez que hayas generado tu Formato Múltiple de Pago, puedes realizar tu pago en línea accediendo al portal de los siguientes bancos:
- Afirme
- American Express
- Banca Mifel
- Banco Azteca
- BanCoppel
- Banjercito
- Banorte-IXE
- BBVA Bancomer
- CIBanco
- CitiBanamex
- HSBC
- Inbursa
- Mi Banco
- Multiva
- Santander
Recuerda que también puedes pagar en los siguientes establecimientos:
- 7-Eleven
- Bodega Aurrera
- Chedraui
- Círculo K
- Comercial Mexicana
- El Palacio de Hierro
- Farmacias Benavides
- Farmacias del Ahorro
- Mega
- Melody
- Milano
- OXXO
- Punto Recarga
- Sam’s Club
- Soriana
- Suburbia
- Sumesa
- Super Farmacias
- Superama
- Tiendas Extra
- Waldo’s Mart
- Wal-Mart
O, si lo prefieres, puedes acercarte a los Kioscos de la Tesorería para tramitar tu pago.
3.8 ¿Dónde obtener más información de la tenencia en la CDMX?
Si deseas información adicional sobre tenencias en la CDMX, consulta la página de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
4. Tenencia Vehicular en el Estado de México
4.1 ¿Cuál es la fecha límite para pagar?
En el Estado de México tienes todo el 2019 para realizar el pago de tu tenencia por medio de los diferentes canales oficiales.
4.2 ¿Qué pasa si no pagué mi tenencia a tiempo?
Si no pagaste a tiempo tu tenencia vehicular, siempre estás a tiempo de pagarla ingresando a la página de pagos de tenencia vehicular del Estado de México. No obstante, si quieres pagar tu tenencia vehicular más tarde del plazo establecido, tendrás que considerar que:
- Ya no tendrás el derecho a cualquier subsidio de tenencia o refrendo.
- No podrás retirar tu vehículo del corralón, hasta que pagues la totalidad del adeudo de tenencia (en caso de que hayas sido remitido)
4.3 ¿Un auto nuevo debe pagar la tenencia vehicular en el Estado de México?
En el Estado de México, un auto nuevo está obligado a pagar la tenencia vehicular. De hecho, debes pagar la tenencia de tu auto nuevo cuando tramitas las placas de tu vehículo. Sin embargo, si tu auto nuevo tiene un valor inferior a $ 400,000 pesos (sin IVA), tienes derecho a un subsidio del 100% de tu tenencia, siempre y cuando pagues el refrendo.
Por otro lado, en el caso de motocicletas nuevas, si el valor no es superior a los $ 100,000 pesos (sin IVA), podrán acceder al mismo subsidio del 100% del pago de la tenencia vehicular.
Ten en cuenta que debes cumplir todos los requisitos que establece el Estado de México para que este subsidio aplique, los cuales detallamos a continuación.
4.4 ¿Quién está exento de pagar tenencia vehicular 2019 en el Estado de México?
Para exentar el pago de tenencia vehicular en el Estado de México, debes cumplir con todos los siguientes requisitos:
- Valor máximo del automóvil de $ 400,000 (sin IVA). Para motocicletas, el valor máximo debe ser inferior a $ 115,000 (sin IVA).
- Tener residencia en el Estado de México.
- Ser persona física o persona moral sin fines de lucro.
- Tu vehículo debe contar con verificación vehicular vigente.
- Haber abonado el pago de refrendo del Estado de México en el tiempo establecido.
- No tener infracciones municipales o estatales pendientes de pago.
- Estar al corriente del pago de tenencia de los últimos cinco años (no aplica para vehículos nuevos).
Recuerda que el pago de refrendo debe abonarse para poder acceder al subsidio del 100%. En 2018, el refrendo en el Estado de México asciende a $ 623 pesos.
4.5 ¿Si estoy exento de pagar la tenencia tengo que pagar el refrendo?
Aunque estés exento de pagar la tenencia, debes pagar el refrendo en todos los casos. Para obtener el subsidio del 100% debes haber pagado el refrendo en tiempo, de lo contrario, no podrás optar al subsidio. En el Estado de México, exentar el pago de la tenencia no quiere decir que ya no tienes que pagar nada.
4.6 ¿Cómo consultar si estoy al corriente de mi pago de tenencia en el Estado de México?
Para consultar si estás al corriente, accede a la página de Consulta de pagos del Gobierno del Estado de México. En esta página, deberás introducir tus placas (sin guiones ni espacios) y los últimos cinco dígitos del número de serie vehicular (NIV).
Una vez hayas ingresado esta información, podrás ver el desglose de tus pagos de tenencia en una pantalla como la siguiente:
4.7 ¿Cómo consultar si mi vehículo tiene un adeudo de tenencia en el Estado de México?
Si tu vehículo tiene alguna tenencia pendiente de pago, podrás verlo en la misma página de consulta de pagos de tenencia vehicular. En esta pantalla, verás que faltan los años que están pendientes de pago:
También puedes acceder al Portal de Servicios del Contribuyente para consultar si tu tenencia vehicular ya se encuentra pagada. Si tu tenencia ya está pagada, abajo del todo encontrarás un letrero como el siguiente:
Si al consultar tu tenencia del Estado de México ves otra pantalla, sigue nuestras instrucciones para tramitar el pago de tu tenencia.
4.8 ¿Cómo pagar la tenencia vehicular en el Estado de México?
Para realizar el pago de tu tenencia en el Estado de México, accede al Portal de Servicios al Contribuyente. En este portal, captura tus placas (sin guiones ni espacios).
Si tu tenencia se encuentra pendiente de pago, encontrarás un letrero similar al siguiente:
Para proceder al pago, existen, dos métodos principalmente:
- En línea a través del portal con tarjeta de crédito Visa, MasterCard o American Express.
- A través de un tercero autorizado con la línea de captura que generaste en el portal del Estado de México.
Los terceros autorizados para recibir pagos de tenencia vehicular en el Estado de México con línea de captura son:
i. Establecimientos autorizados
- 7-Eleven
- Chedraui
- Circulo-K
- Comercial City Fresko
- Extra
- Farmacias de Ahorro
- Farmacias Guadalajara
- Intercam Banco
- Soriana
- Sumesa
- Super-Kompras
ii. Sucursales bancarias
- Banca Afirme
- Banco Azteca
- Banco del Bajío
- Banorte
- Bansefi
- BBVA Bancomer
- CiBanco
- Citi-Banamex
- HSBC
- Inbursa
- Santander
- Scotiabank
4.9 ¿Dónde puedes obtener más información sobre la tenencia vehicular en el Estado de México?
Para obtener más información, consulta la página de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.
Si ya tienes tu tenencia y deseas cotizar un seguro para tu auto, prueba nuestro cotizador de seguros de autos.
5 Comentarios