6 pasos para tramitar el alta de placas de tu coche
Esta es la única lectura que necesitas para tramitar el alta de placas.
¡Felicidades! Estrenar es increíble. Ser dueño de tu propio coche te da una sensación poderosa de independencia. Para que esta celebración se extienda mucho más que la cuarentena solo recuerda cumplir con lo básico.
El primer paso es tramitar un permiso para circular. También conocido como “dar de alta las placas”.
El proceso de alta es como obtener un acta de nacimiento pero para tu bebé con cuatro llantas. Con ellas se registra la identidad de tu coche nuevo para que sea regulado por las autoridades durante su tiempo de vida.
En ocasiones, por una comisión adicional, esta gestoría va incluida en la compra de auto nuevo en algunas distribuidoras; sin embargo, no siempre la ofrecen o quizás no tengas ganas de pagar extra.
Hazlo tú mismo. El trámite incluye un engomado y una tarjeta de circulación. O bien, si tienes compromisos de trabajo y te es imposible, puedes firmar una carta poder para que le pidas a tu compa de confianza que realice la alta en tu representación.
Si el alta de placas lo hace alguien más
En caso de que el trámite lo realice un tercero, tu representante debe presentar la siguiente documentación adicional:
1. Carta poder simple dirigida a la Secretaría de Movilidad, firmada ante y por dos testigos (otros 2 compas además de ti)
2. Identificación original del propietario del vehículo
3. Identificación oficial de quien realiza el trámite
4. Copia de las identificaciones oficiales de los testigos.
Además, en la Ciudad de México el proceso es bastante fácil. Y como en ARCA nos encanta hacerte la vida aún más fácil, aquí te damos el paso a paso para que seas libre como el viento.
Alta las placas en coches NUEVOS en CDMX
Si te pones las pilas y tienes todos los papeles en mano, en menos de 24 horas sales con esto resuelto.
Alta de placas de coches USADOS en CDMX
Usado, pero nunca derrotado.
Para resucitar tu auto, los documentos son diferentes pero los pasos son los mismos. Solo asegúrate de reunir estos CUATRO muy importantes prerrequisitos antes que nada:
1 . Contar con la Baja, donde se especifique el número de plaza que la causó.
2. Comprobante de Pago de Baja (ya sea por siniestro o por baja general)
3. Pago de derechos de “Alta Usado” (costo de $741.50)
4. Pago de Alta realizada la primera vez
5. Presentar la primera Tenencia pagada.
¿Dónde se realiza el alta de placas?
La SEMOVI tiene sus oficinas minions para brindarte este servicio. Los Centros de Servicios de Tesorería (CST) son los únicos autorizados para emitir el formato múltiple de pago para este trámite.
Así que existen 31 módulos móviles y 3 módulos fijos en la Ciudad de México. Encuentra el que te quede más cerca.
Si vives en el interior de la República, el trámite es parecido, solo que puede tardar hasta 10 días en autorizarse, ya que la oficina que expide y valida los permisos se ubica en el Módulo Central Insurgentes, en la Ciudad de México.
Para mayor éxito, llega una hora antes y con TODA la documentación completa y ordenada en un horario de lunes a viernes entre 8 am y 6 pm.
Los fines de semana te atienden solamente sábados de 9 am a 1 pm. No es necesario hacer una cita.
Documentos para el alta de placas
Agiliza tu trámite y evita una segunda visita presentando original y copia de todos estos documentos. Llevarlos todos en un fólder con el escudo del América te traerá buena suerte.
1. Identificación oficial vigente y CURP del propietario.
Se permiten como identificación:
- credencial del INE
- licencia de conducir
- pasaporte vigente
- cartilla militar
- cédula profesional con foto
2. Documento que acredite la propiedad del auto. Las siguientes alternativas dependiendo de tu caso:
- La factura del coche o Factura digital (No endosable)
- ¿El coche todavía está a crédito? Presenta la Carta Factura original con vigencia de 30 días naturales, acompañada de la Copia sin valor de la factura de origen. Esta carta es expedida por la persona con quien celebraste el contrato crediticio.
- En caso de ser usado, estas son tus alternativas para este documento:
- La carta factura, forzosamente acompañada de la copia de la factura original
- Re facturaciones o carta responsiva de compra-venta, acompañada de copia de identificación del vendedor.
3. Comprobante de domicilio vigente del propietario. Asegúrate que sea vigente por 3 meses o menos, y (siempre original y copia) de estas opciones:
- Agua
- Luz
- Predial
- Teléfono fijo
4. Comprobante de pago de derechos.
5. Solo para coches usados, pagos de todas las tenencias:
- Comprobante de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y 5 anteriores de acuerdo al modelo del vehículo (6 en total).
- Si no cuentas con estas tenencias puedes presentar la certificación de la Secretaría de Finanzas de la CDMX respecto a los pagos, acompañada del comprobante de pago original de la certificación. Este subtrámite puede tardar hasta 2 días y tristemente no puedes hacerlo en línea. El costo es de menos de 90 pesos y puedes ver todos los detalles aquí.
- Si tus tenencias son de otro estado, incluye comprobantes originales o certificados de pagos de tenencias de 5 ejercicios anteriores y el actual (6 en total) de acuerdo al modelo del vehículo. También tienes que ir a validarlos en el Módulo Central Insurgentes
Formas de pago
Desafortunadamente, no hay disponible pago en línea en la Ciudad de México. Las opciones son pago en efectivo, tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria.
Sanciones
Si piensas que puedes burlar la ley, pues ño. Para circular sin placas también necesitas un permiso de $225.60 pesos (esta línea de captura sí puedes obtenerla en línea) solamente para circular durante 30 días.
En cambio, si ya tienes placas pero no están correctamente colocadas y visibles en tu auto, estarías incumpliendo con el Artículo 45 del Reglamento de Tránsito.
La sanción de 2020, además del doloroso corralón, es de hasta 30 veces la Unidad de Cuenta vigente de multa. Traducción: alrededor de $2,600 pesos. El único lado amable es que no restan puntos de tu licencia de manejo.
Costos del alta de placas
Según la tarifa vigente hasta diciembre de 2019, la expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía tiene un costo de $751 pesos.
Los nuevos costos en 2020 del alta de placas para una vigencia de máximo 3 años son:
- Automóvil: $741.50
- Motocicleta: $540.00
- Remolque: $1,308.50
- Vehículos Eléctricos: $359.00
Para obtener más detalles sobre placas para motocicletas visita el sitio de Trámites de Gobierno de la Ciudad de México.
El resto de los estados tienen sus propios costos que varían ligeramente y sus propios procesos en su mayoría presenciales, a excepción del ya muy moderno Jalisco, entre otros.
Por ello muchos tienen diferentes horarios de atención que puedes consultar en cada portal de gobierno federal, por ejemplo: Morelos, Querétaro, Estado de México, Nuevo León.
Por otro lado, para tramitar placas por Discapacidad, necesitas obtener un dictamen primero y luego pasar por todo el mismo proceso de alta. Te recomendamos llamar directamente a las oficinas del DIF al 55591919 ext 1200 y 7008.
Conclusiones
Ahora que sabes cómo tramitar tu alta de placas, ya puedes ir pensando en aromatizantes aunque en ARCA creemos que no hay nada mejor en el mundo que el olor a auto nuevo.
Finalmente, si tienes alguna duda o impedimento, solicita una asesoría con quien cumpla con los requisitos legales. Evita ser víctima de fraudes de gestores no regulados por el gobierno.
7 Comentarios